Remedios caseros contra el vértigo
08/09/2020 - Actualizado: 05/02/2021
El vértigo es sin duda una molestia que, cuando aparece, resulta del todo irritante. Puede además deberse a varios factores, conviertiéndolo en un fenómeno bastante complejo. Aparece por la mañana al levantarnos, al conducir el coche o simplemente al agacharnos. También resulta muy común que venga acompañado de otro tipo de molestias, como el dolor de cabeza, de ojos o de oído. Aunque existen varios medicamentos para combatir este mal, existen también varios remedios naturales que ayudan contra el vértigo. Veamos qué remedios caseros existen contra el vértigo.
😵 ¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación subjetiva de oscilación o torsión, aunque el cuerpo no se mueva. Dicho de otra manera: Cuando sufrimos vértigo, tenemos la sensación de que nuestro mundo alrededor se mueve, aunque permanezca inmóvil. En el día a día, son varios los órganos que trabajan juntos para mantener nuestro equilibrio. El oído y los ojos son solo algunos de ellos. Si las señales de estos órganos no coinciden y resultan contradictorias, se producen vértigos, problemas de equilibrios y mareos. En muchos casos son totalmente normales, como cuando viajamos por carreteras con curvas. Sin embargo, cuando estos síntomas aparecen más a menudo, debemos visitar al médico para que pueda encontrar la causa de nuestro mal.
🥴 ¿Qué tipos de vértigo existen?
Existen tres causas principales por las que una persona puede sufrir vértigo:
- Enfermedad del sistema vestibular, es decir, del órgano encargado de controlar el equilibrio y el control espacial.
- Malfunción en el control del vértigo
- Vértigo fóbico
Además de estas causas, hay muchas más razones por las que podemos sufrir vértigo:
- Falta de suministro de oxígeno
- Suministro de líquidos bajo
- Envenenamiento
- Problemas circulatorios
- Enfermedades cardiovasculares
- Presión sanguínea variable
Tratamientos para el vértigo
A la hora de tratar el vértigo, debemos identificar la causa concreta que lo produce par así poderlo tratar de forma específica. Sin embargo, existen una serie de soluciones caseras que de forma natural ayudan a combatir este mal. Esto no significa que puedan curar el vértigo sea cual sea su causa, pero pueden resultar muy eficaces en muchas ocasiones para alivian sus síntomas de forma general o incluso eliminarlos por completo.
🤔 Remedios más sencillos
Es bastante común, que la mejor solución para un problema concreto, resulta ser la más sencilla. En este caso sucede lo mismo. Veamos algunos de estos remedios caseros más sencillos contra para curar el vértigo:
- Bebiendo más agua. Aunque no nos demos cuenta, a veces nos deshidratados. Sobre durante los meses de verano. Mantener nuestro niveles de líquido en el cuerpo pueden solucionar nuestros problemas de vértigo.
- Dando un paseo. Muchas veces nuestra sensación de mareo viene producida por una falta de oxígeno en nuesrto sistema circulatorio. Cuando nos movemos o hacemos algo de ejercicio, estamos ayudando a mejorar la circulación de oxígeno por todo nuestro cuerpo.
- Siguiendo una mejor alimentación. Sin duda uno de los puntos más importantes. Una mala alimentación provoca una falta de ciertos nutrientes, lo cual puede desencadenar en vértigo, entre otras muchas enfermedades. Intenta llevar siempre una alimentación variada y nutritiva. Incluso las personas que siguen una dieta variada pueden sufrir vértigo cuando tienen hambre.
🍌 Alimentos contra el vértigo
Hay muchos alimentos que pueden ayudar a mitigar los síntomas del vértigo. La mayoría de ellos, contienen grandes cantidades de magnesio. Aquí enumeramos algunos de ellos:
- Pipas de girasol
- Cacao
- Semillas de lino
- Pipas de calabaza
- Espinacas
- Plátano
- Frambuesas
🍀 Plantas medicinales contra el vértigo
Existen varias plantas que, consumidas normalmente en forma de infusión, ayudan a calmar los síntomas del vértigo.
Melisa
El té de melisa es bueno para pervenir vértigos y mareos. Prueba a beber dos tazas al día durante unos meses. Si lo prefieres, puedes comprar extracto de melisa natural a través del siguiente enlace: Comprobar precio en Amazon
Menta
Las hojas de menta revitalizan nuestro organismo y además pueden ser de gran ayuda para reducir el vértigo. Para preparar esta infusión, remojaremos unos 40 gramos de hojas de menta en un litro de agua caliente durante unos 15 minutos. Al igual que en el caso de la melisa, deberemos tomar un par de tazas al día durante varios meses para ver resultados. Puedes comprar tus hojas de menta directamente por internet a través del siguiente enlace: Comprobar precio en Amazon
Lavanda
Usada ya por los romanos, la lavanda ayuda no solo contra el vértigo, sino que también contra los dolores de cabeza, calma los nervios y hace que durmamos mejor. Añade simplemente cuatro cucharaditas de lavanda a un litro de agua y espera unos 10 minutos. Tómalo por las noches, antes de ir a dormir. La lavanda está disponible directamente a través del siguiente enlace: Comprobar precio en Amazon
Muérdago
El muérdago es una planta muy beneficiosa para nuestra salud. Puede ayudar a curar los calambres, prevenir ataques al corazón y, por supuesto, ayuda contra el vértigo. Sus infusiones además se pueden mezclar con otro tipo de tés para hacerlo más sabroso, por ejemplo con caléndula. Sin duda un remedio casero bastante interesante contra el vértigo. Puedes coprar hojas de muérdago directamente a través del siguiente enlace: Comprobar precio en Amazon
Además de estas, también plantas como la manzanilla, el romero o la hierbabuena pueden resultar de ayuda.
💚 Otros remedios caseros contra el vértigo
Lo primero que debes hace si sufres un ataque de vértigo, es sentarte o tumbarte. De esta manera, evitarás males mayores, como caídas al suelo y desmayos. Si estás conduciendo, para cuanto antes. Si sufres vértigos de manera habitual, deberías dejar de conducir. También debes evitar los movimientos bruscos por ejemplo, al levantarte.
A continuación te mostramos algunos puntos que puedes poner en práctica cuando sufras vértigo:
- Concentrar la vista en un punto fijo: Al concentrarte en un punto, darás tiempo a que el equilibrio se vuelva a estabilizar.
- Comer alimentos que ayuden al sistema circulatorio: Olvídate de los típicos aperitivos que no te aportan nada. Sustituyelos por, por ejemplo, un plátano. Además, como hemos comentado antes, deberás hidratarte convenientemente.
- Beber café: Siempre que no tengas problemas de tensión alta, elevar un poco tu tensión sanguínea bebiendo una taza de café puede solucionar tus problemas de vértigos.
- Respirar profundamente: Deja lo que estés haciendo y párate a respirar profundamente durante cuatro minutos.
- Dejar el tabaco y el alcohol: Vicios como el tabaco y el alcohol pueden perjudicar tu cuerpo e intensificar los síntomas del vértigo.