🍫 Toda la verdad sobre Nutella
07/01/2020 - Actualizado: 05/02/2021
Su éxito es incontestable. Desde hace décadas Nutella inunda los hogares de todo el mundo. Una cucharada basta para teletransportarnos a nuestra infancia: Desayunos con la familia, meriendas con los amigos...muchos de nuestros mejores recuerdos están acompañados por este sabroso producto. Y esto es algo que esta empresa sabe utilizar a la perfección. 🍫Toda la verdad sobre Nutella
Nutella se introduce por primera vez en el mercado en 1965, cuando Michele Ferrero modifica una crema ya existente de cacao y avellanas (aprox. al 50%).
El cacao es un antioxidante que contiene nutrientes importantes como la fibra. Además, nos aporta proteínas (20%) y contiene flavonoides, los cuáles están relacionados con la prevención del cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Por su lado las avellanas, aunque conviene moderar su consumo por su alta concentración grasa, nos ayudan a reducir el colesterol, regulan el intestino y nos aportan energía.
Por tanto podemos decir que la Nutella original es un producto con un aporte nutricional interesante. Sin embargo, esta receta ha ido degradándose con el paso de los años, dando lugar a un producto muy distinto.
Composición
Si atendemos a la descripción sobre el envase actual de Nutella, nos encontramos con la siguiente composición: Azúcar, aceite de palma, avellanas, cacao, leche desnatada en polvo, lecitina de soja y vainilla. Pasemos a analizar estos componentes uno por uno:
Azúcar
Su componente mayoritario. Una dieta adulta no debe superar los 50 gramos al día y, teniendo en cuenta que según infomación nutricional del producto por cada 3 gramos contiene 21 gramos de azúcar, sólo con un par de cucharadas estaremos muy cerca de alcanzar el límite diario recomendado. Dicho de otra forma: Si durante el desayuno nos comemos dos cucharadas de Nutella, y a la hora de la comida tomamos una Coca-Cola o similar, estaremos doblando la cantidad diaria de azúcar recomendada!
Aceite de palma
Es un subproducto que está compuesto en un 70% de grasa saturada (recordemos que este tipo de grasa es, junto a las denominadas "trans", una de las más dañinas para nuestro organismo, aumentando el el riesgo de enfermedades cardíacas y de un aumento de peso). Por poner un ejemplo, el aceite de oliva contiene tan sólo un 14% de ésta.
Avellanas
Como ya hemos comentado, un alimento rico en nutrientes y recomendado en cantidades moderadas.
Cacao
Al igual que en en el caso de las avellanas, alimento recomendable por su contenido vitamínico y por sus (tan sólo) 8 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos de producto.
Leche desnatada en polvo
Al ser desnatada, se pierden las vitaminas liposolubres naturales presentes en la leche, como la vitamina A o la D.
Lecitina de soja
Componente de moda hoy en día, sobre el que existe debate sobre sus beneficios e inconvenientes. Este derivado de la soja, se ha demostrado efectivo en el tratamiento de ciertas enfermedades, sobre todo en degenerativas y cardiovasculares. Sin embargo, se ha demostrado que también tiene un cierto componente hormonal, afectando a la glándula tiroides, provocando hiper-hipotiroidismo, además de provocar bajadas de presión.
Vainilla
La vainilla contenida en la Nutella, no es sino una variedad artifical, producida como subproducto del petróleo y que para más inri, es neurotóxica. Una dosis no muy elevada, puede provocar problemas cutáneos, como irritaciones o inflamaciones.
Por si esto fuera poco, en Alemania se modificando recientemente la receta, aumentando la concentración de azúcar ( pasando de un 55,9% a un 56,3%) y el de leche en polvo (pasando de un 7,5% a un 8,7%).
Conclusión
Como hemos podido comprobar, los componentes que integran la Nutella no son para nada lo que fueron, y por si fuera poco, la fórmula, lejos de mejorar, se va degradando cada año más y más.